Este martes 29 de abril, la población de Nuevo León y de todo México está convocada a participar en el Primer Simulacro Nacional 2025.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) organiza este ejercicio que busca fortalecer la cultura de la prevención en casos de sismos y otros riesgos.
Así que si hoy escuchas alarmas y ves gente desalojando edificios, tranquilo: es solo una práctica para estar mejor preparados ante emergencias.
De entrada, lo más importante: el simulacro está programado para las 11:30 horas, tiempo del centro de México.
Será el momento en que, en muchas ciudades, sonará la alerta sísmica para poner en marcha los protocolos de evacuación.
Desde casas y oficinas hasta escuelas y hospitales, todos están invitados a participar.
Aunque para muchos puede parecer solo un trámite más, la verdad es que estos ejercicios ayudan bastante.
Sirven para conocer rutas de evacuación, corregir errores y saber cómo actuar si llegara a ocurrir un evento real.
Así que, aunque dure solo unos minutos, vale la pena tomarlo en serio y seguir todas las indicaciones.

¿Quiénes participan en el simulacro de hoy?
Una de las mejores cosas de este ejercicio es que la convocatoria es completamente abierta.
Esto quiere decir que no importa si estás en tu casa, en el trabajo o en la escuela: todos pueden y deben participar.
De hecho, entre más personas se sumen, mejor funcionarán las pruebas de evacuación.
En esta ocasión, se espera la participación activa de dependencias de gobierno, empresas privadas, planteles educativos y ciudadanía en general.
Así que si hoy ves movimiento de personas desalojando edificios, no te alarmes: todo está bajo control.
El objetivo es que todos —sin importar el lugar donde se encuentren— aprendan a evacuar de forma ordenada y segura.
Algo muy importante a recordar es que el simulacro no es solo para quienes viven en zonas sísmicas.
La preparación sirve también para cualquier otro tipo de emergencia, como incendios o derrumbes.
Por eso, no importa que en Nuevo León los sismos no sean comunes: estar preparado nunca está de más.
Recomendaciones para participar de forma segura
Ahora bien, si vas a participar —y deberías hacerlo— aquí van algunas recomendaciones rápidas y muy útiles.
Primero que nada, identifica las rutas de evacuación en el lugar donde te encuentres.
Puede sonar obvio, pero en momentos de tensión, saber hacia dónde correr puede hacer toda la diferencia.
También es fundamental que ubiques los puntos de reunión seguros.
Generalmente están marcados en patios, estacionamientos o espacios abiertos.
Si no sabes dónde está el tuyo, este es el momento perfecto para averiguarlo.
Durante el desalojo, sigue siempre las instrucciones de los brigadistas o del personal de seguridad.
Evita correr, gritar o empujar: el objetivo es evacuar de forma tranquila y ordenada.
Recuerda que se trata de un simulacro y que lo más importante es practicar bien para cuando sea necesario.
Otro consejo que nunca sobra es: no uses elevadores durante el simulacro.
Bajar por las escaleras puede parecer más lento, pero es muchísimo más seguro.
Y si ves que alguien necesita ayuda para evacuar, no dudes en ofrecer tu apoyo.
Finalmente, tómate unos minutos después del ejercicio para reflexionar.
Piensa en lo que hiciste bien y en lo que podrías mejorar para la próxima vez.
La prevención no es cosa de un día, es algo que se trabaja poco a poco.