Autoridades de Monterrey anunciaron que ya no permitirán que los motociclistas circulen sin cumplir el reglamento de tránsito. Se revisará que el tránsito para motociclistas sea el adecuado: uso de casco, placas visibles y respeto a señalamientos. Las medidas buscan reducir accidentes y ordenar la vialidad en la ciudad.
Detectan Más Irregularidades En Tránsito Para Motociclistas
Cada vez es más común ver motos en sentido contrario, invadiendo banquetas o circulando entre autos sin respetar los semáforos. Esta situación ha generado molestia entre automovilistas y peatones.
Las quejas aumentaron y ahora el municipio decidió actuar. Aunque las reglas ya existían, ahora se aplicarán con firmeza. No se trata de nuevas leyes, sino de hacer valer las que ya están vigentes.

La idea es sencilla: si todos respetan las mismas normas, la movilidad mejora para todos. Las motocicletas, como cualquier otro vehículo, deben sujetarse a las reglas de tránsito.
Infracciones Comunes Que Serán Sancionadas
Uno de los principales focos de atención será el uso del casco. Muchos conductores lo ignoran, a pesar del riesgo que implica no usarlo. También se vigilará que todas las motos lleven placas claramente visibles.
Las estadísticas revelan que más de la mitad de las motos detenidas en operativos recientes no tienen placas o las llevan en mal estado. A eso se suma que una buena parte de los conductores no usa casco, ni tampoco exige que su acompañante lo lleve.
Las multas aplicarán de inmediato y podrían derivar incluso en el aseguramiento del vehículo. Si el conductor no puede comprobar la propiedad de la moto, ésta será enviada al corralón municipal.
Empresas De Reparto También Están Bajo La Lupa
Con el auge de los repartos por aplicación, muchas motos pertenecen a personas que trabajan para plataformas como Uber Eats, Didi Food o similares. El municipio ya inició contacto con estas empresas para establecer lineamientos más claros.
El objetivo es que estas plataformas también asuman su parte de responsabilidad, capacitando a sus repartidores y exigiendo el cumplimiento del reglamento.
No se trata de criminalizar a quienes trabajan en la calle, pero sí de garantizar que lo hagan con seguridad. La presión por entregar más rápido no puede ser excusa para poner en peligro vidas.

Las Calles No Son Terreno Libre Para Las Motos
Una idea que quieren erradicar desde el gobierno local es que las motocicletas tienen “licencia para hacer lo que sea”. No es así. Tienen los mismos derechos que un coche, pero también las mismas obligaciones.
Circular por banquetas, ignorar semáforos o rebasar entre vehículos en movimiento son prácticas que ponen en riesgo tanto al motociclista como a terceros.
Además, se reforzará la prohibición de llevar a más de un pasajero o transportar a menores sin protección adecuada. Todo esto busca evitar tragedias y fomentar una cultura de respeto vial.
Las motocicletas no desaparecerán, y tampoco se quiere frenar su uso. Lo que se busca es que quienes las conducen lo hagan con responsabilidad.
Habrá Más Supervisión, Pero También Concientización
Los operativos de tránsito estarán acompañados de campañas de información. Se repartirán volantes, se instalarán módulos de asesoría y se buscará colaboración con asociaciones civiles.
El municipio insiste en que esta no es solo una medida punitiva. También quieren educar. Si los motociclistas entienden por qué es importante respetar las normas, será más fácil lograr un cambio.
Por ahora, los operativos se centrarán en puntos donde hay más tráfico de motos: avenidas principales, zonas comerciales y puntos con alta actividad de reparto. Pero poco a poco se ampliarán a toda la ciudad.
Monterrey busca convertirse en una ciudad donde la movilidad sea más ordenada y segura. Para lograrlo, todos los actores viales deben hacer su parte.