El municipio anunció un incremento salarial del 33% para los elementos de la Policía de Monterrey. Con esta medida, los oficiales de menor grado comenzarán a recibir un sueldo base de 35 mil pesos mensuales, lo que coloca a la corporación regia entre las mejor remuneradas del país.
El alcalde Adrián de la Garza explicó que este ajuste salarial es resultado de un estudio realizado por empresas privadas, el cual reveló que los bajos ingresos y la falta de incentivos eran factores que llevaban a los policías a abandonar la corporación.
Plan De Vida Para Los Elementos Policiacos
El aumento salarial para la policía de Monterrey es solo una parte del programa integral denominado “Plan de Vida”, diseñado para profesionalizar a la corporación y retener a los elementos. Entre las mejoras destacan el incremento del aguinaldo de 45 a 60 días, así como un programa de apoyo en vivienda dirigido a quienes residen fuera del municipio y enfrentan dificultades en sus traslados.
El plan contempla además esquemas de formación continua, acceso a becas educativas, y ascensos basados en mérito y resultados. Estas acciones buscan que los policías construyan una carrera de largo plazo dentro de la institución.
Retención Y Reclutamiento De Nuevos Cadetes
La corporación enfrenta el reto de graduar entre 200 y 300 cadetes por año, mientras lidia con la alta rotación de personal que ha caracterizado al cuerpo de seguridad en los últimos años.
De la Garza subrayó que el objetivo no es únicamente sumar más efectivos, sino retener a los buenos elementos, aquellos que conocen la ciudad y tienen vocación de servicio. Con el Plan de Vida, se busca que los policías encuentren estabilidad, oportunidades de crecimiento y mejores condiciones laborales.
Beneficios Adicionales Para Los Policías de Monterrey
El salario base de 35 mil pesos será acompañado por apoyos en vivienda, que incluyen créditos, subsidios y convenios con desarrolladoras. También se mejorarán las rutas de transporte para quienes viven fuera del municipio, con el fin de reducir los tiempos de traslado.
En el mediano plazo, el municipio contempla la apertura de un centro de atención psicológica y legal exclusivo para policías, así como la ampliación de programas de salud para sus familias. Estas medidas buscan fortalecer tanto el desempeño operativo como el bienestar personal de los elementos.
La convocatoria para unirse a la Policía de Monterrey permanece abierta en el sitio oficial del municipio: https://www.monterrey.gob.mx/noticia/convocatoria-para-policia-de-proximidad
Presentación De La Nueva Imagen Policial
Se presentó la nueva imagen de la corporación, con las primeras 125 patrullas renovadas en color negro. El diseño fue elegido tras consultas con los propios oficiales a través de grupos de enfoque.
El alcalde aseguró que la decisión no tiene tintes políticos, destacando que los propios policías expresaron sentirse más representados con la nueva identidad visual. El cambio marca distancia de los colores amarillo y celeste utilizados en administraciones anteriores.
Seguridad Como Prioridad Municipal
El fortalecimiento de la policía de Monterrey se ha convertido en una prioridad de la administración municipal. La estrategia no solo busca ampliar la presencia en las calles, sino también invertir en capital humano, reconociendo que un policía con mejores condiciones laborales puede desempeñarse con mayor eficacia y cercanía hacia la ciudadanía.
Actualmente, la corporación cuenta con aproximadamente mil 500 elementos entre policías preventivos, agentes de tránsito y Guardia Auxiliar. La meta para este trienio es graduar hasta 300 cadetes anualmente bajo el nuevo esquema de carrera profesional.
El incremento salarial, la mejora en prestaciones y la creación del Plan de Vida representan un esfuerzo integral por consolidar una policía estable, profesional y confiable. No se trata únicamente de responder a necesidades inmediatas, sino de proyectar un modelo de seguridad sostenible para las siguientes décadas.
Para la ciudadanía, la expectativa es clara: que este nuevo enfoque se traduzca en una mayor presencia policial, reducción de la rotación de personal y un servicio más cercano y efectivo en la prevención del delito.