El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, sostuvo una reunión de trabajo con Carlos Fernando García Manosalva, embajador de Colombia en México, para abordar temas de interés común.
Durante el encuentro se discutió la instalación del Consulado General de Colombia en Monterrey, propuesta que refuerza el papel estratégico de la ciudad como punto clave en el norte del país.
Cultura Y Literatura Como Puentes De Integración
Uno de los anuncios destacados fue la participación oficial de Colombia en la Feria Internacional del Libro de Monterrey, a celebrarse en octubre.
También se propuso la creación de la Ruta Cumbia, un festival musical que busca celebrar la riqueza cultural de ambas naciones. Esta iniciativa consolidaría a Monterrey como un centro de intercambio artístico y multicultural.
Aumenta La Inversión Colombiana En Nuevo León
En 2024, la inversión extranjera directa (IED) de Colombia en Nuevo León alcanzó los 13.3 millones de dólares, lo que refleja la confianza del sector empresarial colombiano en la estabilidad económica de la región.
Este dinamismo fortalece la relación bilateral y posiciona a Monterrey como una ciudad clave para la llegada de nuevos capitales y empresas internacionales.
Reafirman Compromiso Con Guatemala En Monterrey
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, también recibió en su despacho a Gladys Cárdenas de Muñoz, nueva Cónsul de Guatemala en Monterrey. La reunión abordó temas clave como la cooperación comercial, la movilidad laboral y la prevención de la migración irregular.
Ambas autoridades destacaron la importancia de mantener un canal de diálogo abierto y continuo entre el gobierno municipal y el consulado guatemalteco, con el fin de mejorar la atención a los más de dos mil guatemaltecos que residen en la ciudad.
Durante el diálogo, el edil reafirmó su disposición de colaborar en nuevas estrategias que mejoren la calidad de vida de la comunidad guatemalteca en Monterrey. La participación del jefe de Gabinete, Fernando Margáin, y la secretaria de Desarrollo Económico, Ximena Tamariz, subraya la seriedad institucional del encuentro.
Uno de los temas que generó mayor consenso fue la necesidad de establecer proyectos conjuntos para prevenir la migración irregular. Las autoridades también hablaron sobre los avances en materia de movilidad laboral, que han permitido a personas guatemaltecas integrarse de forma legal al mercado laboral regiomontano.
La Vicecónsul Zulma Vargas y la asistente jurídica y administrativa Cecilia Pecina acompañaron a la cónsul durante la visita, resaltando la colaboración interinstitucional como herramienta diplomática fundamental.
Monterrey Refuerza Atención A Migrantes Con Capacitación
Como parte de su compromiso con los derechos humanos, el municipio de Monterrey ha impulsado capacitaciones especializadas para policías y elementos de tránsito, enfocadas en la atención a personas migrantes, en particular a menores de edad.
Cerca de 70 agentes fueron capacitados por el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con formación específica sobre protocolos de actuación y resguardo de menores migrantes.
Durante la sesión, se subrayó que la atención debe realizarse con base en principios de legalidad, respeto y dignidad, haciendo énfasis en la protección de grupos vulnerables como niños, niñas y adolescentes en tránsito.
El representante del INM en Nuevo León, Jesús Macías Sánchez, señaló que la correcta canalización de menores debe hacerse a través del DIF, como institución responsable del cuidado temporal de este sector.
Además, se explicó que todo procedimiento debe contar con documentación clara y detallada, a fin de garantizar la protección jurídica y física de los migrantes menores de edad.
Estrategia ESCUDO Fortalece Proximidad Y Confianza Ciudadana
Estas acciones forman parte del Plan ESCUDO Monterrey, una estrategia de seguridad integral impulsada por el gobierno municipal.
El programa contempla desde la modernización del parque vehicular, pasando por mejoras en las condiciones laborales de los agentes, hasta la formación especializada para responder a fenómenos sociales emergentes como la migración.
El objetivo, según las autoridades locales, es generar un modelo de seguridad ciudadana humanista, que reconozca las complejidades del entorno actual y priorice tanto la prevención del delito como el respeto a los derechos fundamentales.
La actualización constante de los cuerpos de seguridad busca reducir riesgos, generar confianza y proyectar a Monterrey como una ciudad segura y empática ante la diversidad cultural y humana que transita por su territorio.
Además, estas acciones han servido para consolidar a Monterrey como un punto estratégico de colaboración internacional, como lo muestran los recientes encuentros con representaciones diplomáticas de países como Colombia y Guatemala.