El Primer Informe de Gobierno del alcalde Adrián de la Garza, que se realizará el 30 de septiembre en Pabellón M, presentará los logros de la actual administración. Entre ellos destacan la consolidación de la Regio Ruta que ayuda a la movilidad gratuita, obras viales como el Circuito Huajuco, el programa de seguridad ESCUDO y las iniciativas ambientales que buscan la sostenibilidad urbana con programas como Monterrey Sostenible, con apoyo de la ciudadanía.
Monterrey Opera Regio Ruta Para Movilidad Gratuita
La Regio Ruta ya funciona con sus cinco recorridos activos, consolidándose como un sistema gratuito que conecta zonas estratégicas de la ciudad. Con la integración de la Ruta A en septiembre, Monterrey cuenta con una red que une colonias, centros laborales, hospitales y espacios culturales.
El diseño de los circuitos busca reducir el gasto en transporte, mejorar la conectividad y ofrecer un servicio moderno. Cada unidad cuenta con aire acondicionado, Wi-Fi gratuito, cargadores USB y cámaras conectadas al C4. Además, son accesibles para personas con discapacidad.
La Ruta E cubre 10.3 kilómetros con 34 paradas, conectando la Arena Monterrey, Cintermex, el Parque Fundidora y hospitales como la Clínica 15 del IMSS. Por su parte, la Ruta B cubre el norte y poniente; la C enlaza colonias de alta densidad como San Bernabé y Gloria Mendiola; la D atiende zonas turísticas como el Obispado y la Macroplaza; y la A vincula la Macroplaza con La Rioja por Garza Sada y Lázaro Cárdenas.
Beneficios Para Estudiantes Y Familias
El servicio gratuito impacta de manera directa en el presupuesto familiar. Estudiantes, trabajadores y adultos mayores encuentran en la Regio Ruta una opción de movilidad segura y accesible. Con horarios amplios y frecuencias de entre 20 y 25 minutos, el sistema busca disminuir el uso del automóvil y promover la equidad en el transporte.
Vialidades Regias Y Circuito Vial Huajuco
Además de la Regio Ruta, Monterrey ha puesto en marcha obras de gran escala como el Circuito Vial Huajuco, en el sur de la ciudad. Con una inversión de 637 millones de pesos, este proyecto incluye un puente de 420 metros con ciclovía, un paso deprimido bajo la Carretera Nacional, carriles laterales y un corredor verde con 1,500 árboles.
El programa Vialidades Regias 2025 suma a estas obras la rehabilitación de 400 mil metros cuadrados de pavimento en toda la ciudad, con énfasis en zonas de alta demanda como El Huajuco. Estas acciones responden a solicitudes vecinales y buscan reducir tiempos de traslado, mejorar la seguridad vial y aportar sostenibilidad urbana.
Además, entre las gestiones más recientes y con motivo de la Semana de la Movilidad, el alcalde anunció el plan piloto de micro movilidad verde con scooters y bicicletas eléctricas en el primer cuadro de la ciudad.

Seguridad Regia: Estrategia ESCUDO Con Tecnología Y Confianza
La seguridad ha sido un eje prioritario. Con la estrategia ESCUDO Monterrey, la percepción de seguridad en la ciudad aumentó 27.5% y los homicidios se redujeron 43.8% en el primer semestre de 2025.
El modelo de ingreso para aspirantes a la Policía Regia incluye becas de 105 mil pesos y un salario inicial de 35 mil pesos mensuales, lo que posiciona a Monterrey con la corporación mejor pagada del país.
Inversión En Monitoreo Y Atención Ciudadana
Más de 80 millones de pesos se destinaron al fortalecimiento tecnológico. Hoy funcionan 7,795 cámaras, 1,475 puntos de monitoreo, 85 unidades con videovigilancia de 360 grados y 482 chats vecinales que integran a más de 30 mil ciudadanos. Esta red permite dar atención inmediata y reforzar la confianza entre policía y comunidad.
Monterrey Sostenible: Participación Y Sostenibildiad Urbana
El Plan Municipal 2024-2027 incluye como eje el programa Monterrey Sostenible, que busca enfrentar los retos ambientales de la ciudad. Su éxito depende de la participación ciudadana y de proyectos que sumen esfuerzos públicos y privados.
Recicla Y Resuelve, Un Programa Mensual
Cada mes se organiza Recicla y Resuelve, donde los ciudadanos entregan plásticos, aparatos electrónicos, textiles y cartón. A cambio, reciben una planta nativa como incentivo. La última edición reunió a más de 200 participantes en el Home Depot de Las Torres.
Adopta Un Árbol: Cuidado A Largo Plazo
El programa Adopta un Árbol fomenta la reforestación con especies locales como huizaches, encinos y sabinos. Los participantes se comprometen a mantenerlos con riego y cuidados permanentes. Esta estrategia fortalece la conciencia ambiental y contribuye a mejorar la calidad del aire.
Convenios Internacionales Para Reducir Emisiones
Monterrey se integró al plan internacional Neto Cero junto a WRI México y SUMe, comprometiéndose a la descarbonización de edificaciones. Este acuerdo incluye talleres, entrevistas y planes de seguimiento para reducir emisiones y lograr mayor sostenibilidad en el entorno urbano.
Monterrey Limpio: Orden Y Responsabilidad Compartida
La administración también implementó el programa Monterrey Limpio, que busca mantener calles y avenidas libres de basura. Operativos quincenales de limpieza profunda incluyen barrido, reparación de luminarias, deshierbe y pintura de cordones.
Se instalaron más de mil contenedores con capacidad para recolectar 300 toneladas de residuos diarios. Además, los negocios del centro tienen la obligación de contratar servicios de recolección formales, evitando la acumulación de desechos en la vía pública.
El programa también contempla educación cívica y participación ciudadana. La línea 062 permite denunciar a quienes contaminen, y campañas en escuelas fomentan la separación de residuos.
Una Ciudad En Transformación
El Primer Informe de Gobierno mostrará cómo Monterrey avanza en materia de movilidad, seguridad y sostenibilidad. Los programas municipales, la colaboración de la ciudadanía y la inversión en infraestructura forman parte de una visión integral que busca consolidar una capital moderna, segura y sustentable.